la fortaleza de tu

¿Qué medida en varillas de acero necesito?

Las varillas son barras que sirven de refuerzo en las construcciones. Por lo regular están fabricadas en acero. Hoy te diremos cuales son las medidas en varillas de acero y sus usos.

¿Como se hace el acero?

El acero se obtiene a partir de hierro colado en los altos hornos. Posteriormente, se libera del exceso de carbono, fósforo y azufre, pasando a un estado líquido; en esta etapa ya podemos llamarlo acero líquido.

Enseguida, se realiza la colada o moldeo de acero en lingotes. Los lingotes, son transformados en barras en los laminadores. Finalmente, se estiran o aplastan según el producto que se desea obtener.

La mayor parte de las varillas son de sección circular, sin embargo existen algunas de sección cuadrada. Sus diámetros son variables de acuerdo al uso que se les dará.

En México, las varillas y su fabricación deben obedecer a la Norma Oficial Mexicana NMX-C-407, la cual señala que:

“La clasificación de las varillas se realiza por esfuerzo de fluencia nominal en tres grados: Grado 30, Grado 42 y Grado 52”

Tipos de varillas y sus usos

Varilla número 2.5

Esta clase de varilla tiene una medida de 7.9 milímetros. En tanto que, por pulgada, la medida es de 5/16.

Varilla número 3

La medida en pulgada es de 3/8, mientras que por milímetro es de 9.5.

Varilla número 4

Este tipo de material, tiene en su medida por milímetros es de 12.7, y por pulgada es de ½.

Varilla número 5

La medida en milímetros de esta varilla es de 15.9. Por pulgada es de 5/8.

Varilla número 6

Esta clase de material, tiene una medida en pulgada de 3 / 4, en tanto que en milímetros es de aproximadamente 19.1.

Varilla número 8

Su medida en milímetros es de 25.4 y en pulgadas es de 1.

Varilla número 10

En milímetros, su medida es de 31.8, mientras que en pulgadas es de 11/4

Varilla número 12

Este tipo de varilla tiene una medida en pulgadas de 11/12. En milímetros es de 38.1.

cemento-blanco-materiales-MAUCH

Cemento

La blancura del Cemento Portland Blanco es permanente, por lo que resulta innecesario cualquier tipo de tratamiento adicional al terminado de la obra.

Su mantenimiento es sencillo y económico, debido a la uniformidad de su blancura, este cemento puede pigmentarse con facilidad acentuando el color y la textura de los agregados. Su apariencia final es integrada, definida y uniforme, ya sea en su color natural blanco o bien en la tonalidad del color deseado.

Las obras con acabado blanco proveen mayor reflectividad, es decir una mejor iluminación, ya que refleja 25% más luz que su contraparte gris, generando un ahorro en requerimientos de luminosidad.

Por otro lado, también permite crear ambientes interiores más frescos, ya que retiene menos calor.

Te recomendamos el Producto CEMEX